Me ha sido dado atisbar por el ojo de la cerradura. Lo agradezco.- Miguel Sabido
Sobre lo que recuerda, le preocupa, le interesa, siente y le pasa al mexicano.
La semana del 14 al 21 de febrero dos hechos tuvieron mayor cobertura en los medios de comunicación: Los apagones de electricidad en plena tormenta invernal en los estados del norte del país y el escándalo de la candidatura a gobernador de Guerrero del morenista Félix Salgado Macedonio y las denuncias y acusaciones por violación que arrastra.
Ambos eventos se colocaron en el Top 10 de los eventos que más recuerda la gente en la Encuesta Saba del 21 de febrero pasado. Los apagones en tercer lugar (4.5%) y el escándalo de Salgado Macedonio en octavo (1%). La pandemia del COVID19 (29.6%) mantuvo el primer lugar seguida de Las vacunas para el COVID19 (9.2%) en segundo y que López Gatell tiene COVID19 (2.6%) en cuarto.
Esa misma semana el Monitoreo Saba identificó una Alerta Negativa (43.0%) en quienes sí están interesados en la política; una Advertencia Negativa (89.4%) en quienes se consideran felices y Alerta Negativa sobre la cuestión de si algún ser querido ha muerto por COVID9 con (42.1%). Los principales problemas del país son el COVID19 (20.4%) y la inseguridad (20.4%) de acuerdo con la Encuesta Saba.
Apuntes de viaje:
- Reforzar la comunicación de los eventos ligados a la vacuna, su compra, su aplicación, avances y estar atentos a desmentir cualquier guerra sucia y acusaciones de uso electoral. Fue una semana triste, la Alerta
- Negativa en muertes de seres queridos por COVID19 y la Advertencia Negativa en felicidad lo ponen en evidencia. Hay que darle esperanza a la gente y recordarle que esto va pasar.
- La Alerta Negativa de quienes sí están interesados en política puede tener relación con el duelo tras la pérdida y el desgano que genera. Hay que decirle, con palabras y hechos, a la gente que esto va pasar. Dar esperanza.
- En cuanto a los apagones de electricidad en los estados del norte, la Carta de Navegación no indica deterioro ni en la Aprobación o Calificaciones Altas del Presidente en el noreste ni en el noroeste que fueron los estados en los cuales se dieron los apagones. En primera instancia parecería que la crisis no dejó daño inmediato y es difícil que este evento sea tema crítico a largo plazo. Considerando la precaución de que no vuelvan a repetirse al menos durante la campaña electoral.
- Sobre el caso Salgado Macedonio debe considerarse que la primera gran crisis de aprobación del Presidente se dio en torno a su relación con las protestas de los grupos feministas alrededor del 9 de marzo de 2020. A 15 días de esa fecha este evento será aprovechado por la oposición para volver a impulsar un deterioro de la aprobación del Presidente en el sector femenino. La Carta de Navegación ya muestra como debilidad en el rubro de aprobación al estrato de las mujeres. El ataque viene por ahí.
- Sobre los principales problemas. Centrémonos en el que se puede resolver en el corto y mediano plazo. Ataquemos al Covid con la narrativa de las vacunas.
Sobre cómo se identifica y cómo votaría a los partidos el mexicano.
Los datos de la Encuesta Saba nos dicen que la identificación partidista favorece 3 a 1 (29.2% a 10.6%) a la Alianza Morena/PT/PV sobre la Alianza PRIANRD. La preferencia electoral para diputados federales favorece 2.5 a 1 (31.9% a 12.8%) también a la Alianza Morena/PT/PV sobre la Alianza PRIANRD. El Monitoreo Saba identificó que, en el voto de rechazo o jamás votaría por ellos, ambas Alianzas obtienen Advertencia Positiva, Morena/PT/PV (6.5%) y PRIANRD (23.6%). La Carta de Navegación no muestra datos en los estratos de identificación partidista ni para Aprobación ni Calificación, lo que impide indagar aún más en ese sentido.
Apuntes de viaje:
- La alianza Morena/PT/PV se mantienen firme en preferencia con una correlación directa a la estabilidad en Aprobación y Calificaciones Altas del Presidente.
- ¿Qué pasó en los principales eventos que recuerda la gente o en la percepción de los personajes políticos que impulsó la Advertencia Positiva en el indicador de malquerientes, para la Alianza PRIANRD? En los primeros no hay un solo evento motivado por la oposición.
Sobre la consolidación de los personajes políticos en la mente de los mexicanos
La Encuesta Saba indica que López Obrador (6.0%) y Marcelo Ebrard (5.4%) se mantienen en el primer lugar como quienes la gente quisiera como próximo Presidente de México. Ricardo Anaya (1.6%) se ubica en tercera posición. López Obrador (23.5%) ocupa el primer lugar como Mejor Político de México en la Encuesta Saba, aunque en el Monitoreo Saba muestra una tendencia de tres valoraciones por debajo del límite de control. En el apartado de Peor Político de México de la Encuesta Saba, López Obrador (7.8%) ocupa la tercera posición y en el Monitoreo Saba se reporta una tendencia de tres valoraciones a la alza, aunque todavía por debajo del límite de control de advertencia negativa.
Apuntes de viaje:
- Ricardo Anaya escaló del sexto al tercer lugar del 13 al 21 de febrero como preferencia, de manera espontánea, para el Próximo Presidente de México. Darle seguimiento a sus actividades y discurso.
- Prepararse para que la Alianza PRIANRD lo use en la campaña electoral.
- ¿Qué tanto puede penetrar con su mensaje actual en el estrato de quienes tienen estudios hasta secundaria? ¿Qué se puede hacer para neutralizarlo sin confrontarlo directamente?
- Los estratos Sin estudios, primaria y secundaria son estratos marcados como fortaleza en el apartado de Aprobación a AMLO de la Carta de Navegación. Hay que evaluar si el mensaje actual del ex candidato presidencial del PAN es bien recibido en esos estratos. Importante considerar que la Carta de Navegación ubica como líquido el estrato de Secundaria. Extremar precauciones y afinar el análisis.
Sobre el amor, el odio y otros demonios que sienten por su Presidente los mexicanos.
La Aprobación (65.6%) de López Obrador y su Calificación Promedio (7.2), le ubican estable. El Monitoreo Saba muestra una Advertencia Positiva en el rubro de Calificaciones Bajas (18.7%) lo cual consolida esa estabilidad.
En cuanto al sentimiento que despierta el Presidente, la Encuesta reporta que el 40.3% se siente orgulloso por apenas un 11.9% que se siente avergonzado. Así mismo un 65.2% considera, sobre la consulta para revocar su mandato en el 2022, que el Presidente debería continuar.
El Monitoreo Saba refleja una Advertencia Positiva (47.6%) en quienes reciben apoyo de algún programa social del gobierno federal.
Apuntes de viaje:
- ¿Cómo abonamos a esta estabilidad? Ideas:
- Mantenerse en el tema de las vacunas. Alejarse del tema mujeres/feminismo/marchas 9M.
- Que siempre haya mujeres “acuerpando” en las mañaneras. Homenajear a las mujeres que han luchado en el ejército blanco contra el enemigo invisible del COVID19
- Darle mayor protagonismo a las mujeres del gabinete durante estas semanas previas y hasta el 9M
Sobre las estrellas y los instrumentos de navegación para el viaje
En cuanto a los estratos la Carta de Navegación nos dice lo siguiente: CDMX y Edomex Se muestran como debilidades. Veracruz como Fortaleza. Atención en el estrato Mujeres. El sector Rural se consolida como fortaleza y el Urbano se mantienen sin debilidad ni fortaleza en el apartado de calificaciones altas. Occidente se consolida como región con debilidad y el Sureste como fortaleza. Empresarios y Trabajadores fuera de casa son dos estratos que hay que atender, relación directa con la aparición de la Economía (7.5%) y la falta de empleo (7.0%) en el rubro de Principales problemas de México. Los Interesados en Política representan un estrato fortaleza, lo cual señala una base de apoyo vigorosa y moralizada. En cuanto a la situación económica son fortaleza Quienes les alcanza sin tocar sus ahorros o bienes y son estratos débiles quienes ganan de $8,500 hasta $50,000, la clase media y media alta.
Apuntes de Viaje:
- Defender los estratos de sin estudios hasta preparatoria, poner especial atención en el estrato de secundaria.
- Empresarios y trabajadores fuera de casa, Clase media y media alta ¿qué vamos a hacer para despresurizar esas debilidades? Ya vienen las declaraciones anuales, hay que cuidar el proceder del SAT.
- El Noreste y el noroeste son regiones con potencial en condición de no fortaleza ni de debilidad. ¿Qué se puede hacer en cada estado de la franja norte que no vaya ligado a las vacunas para complementar ese plan?
- IMPORTANTE: Evitar que se consolide la debilidad total en el estrato mujeres. Blindarse por medio de la agenda hasta el 9M