Odio viajar y a los exploradores, sin embargo me propongo contar la historia de mis expediciones.- Claude Lévi- Strauss.

 

1. Sobre lo que recuerda, le preocupa, le interesa, siente y le pasa al mexicano

La pandemia del COVID19 (28.6%); la vacuna del COVID19 (12.%); los cortes de luz (2.5%); el desafuero del gobernador de Tamaulipas (2.2%) y los problemas de vacunación del COVID19 (1.7%) integran el top 5 de los sucesos que más recuerda la gente en la encuesta Saba.

Del lunes 22 al sábado 27 de febrero hubo dos temas impulsados en la agenda por los medios tradicionales y redes sociales. El caso del Félix Salgado Macedonio, candidato a gobernador de Guerrero acusado de violación y los problemas de vacunación que se dieron a lo largo de diferentes estado del país. El gobierno impulsó el tema del desafuero al gobernador de Tamaulipas.

El coronavirus (18.7%) y la inseguridad (18.6%) son los principales problemas del país en la encuesta Saba. El monitoreo marca advertencia positiva (14.8%) para el coronavirus. Corrupción (9.9%), falta de empleo (7.2%), mal gobierno (7.1) y la economía (6.7%) complementan los principales problemas.

Sí se interesan en política (45.1%); no se interesan en política (52.9%). El monitoreo marca alerta negativa (48.0%) y series por debajo del promedio para quienes sí se interesan en política.

Sí es feliz reporta advertencia negativa (89.5%) en el monitoreo.

 

Observaciones:

  • La vacuna del COVID19 y los problemas de vacunación del COVID19 tienen relación directa. Hay que solventar los problemas logísticos para permitir que la narrativa de superar el problema favorezca al gobierno.  La advertencia positiva del coronavirus como principal problema del país deja ver la expectativa positiva en torno a la vacuna y la importancia de cumplir con un plan adecuado y ejecutable para su aplicación.
  • El caso Salgado Macedonio (lugar 17 con .9%) no forma parte de los principales sucesos que recuerda la gente, pero ha generado una crisis política para Morena y el Presidente. Similitudes con lo que ocurrió hace un año en la crisis del 9M.
  • El desafuero del gobernador de Tamaulipas ayuda a sostener la narrativa de la corrupción de PRIAN.
  • Hay que valorar las alerta negativas en Sí tiene interés por la política y Sí es feliz ya que pueden ser indicios de un cambio en el humor social de la gente. Que los problemas de corrupción, falta de empleo, mal gobierno y la economía integren el top 5 de principales problemas del país debe considerarse como causas de ese cambio en el humor social.

 

Apuntes de viaje:

  • Hay que reforzar la ejecución y comunicación del plan de vacunación.
  • Una candidata a gobernadora de guerrero en lugar de Salgado Macedonio. Destruye la narrativa de ataque de los grupos feministas y la oposición.
  • ¿No hay perfiles con antecedentes de violencia contra las mujeres que vayan a ser candidatos por la oposición? Encontrarlos y regresar el ataque.
  • ¿Cómo ligamos al gobernador de Tamaulipas con un grupo más amplio de personajes opositores?

 

2. Sobre cómo se identifica y cómo votaría a los partidos el mexicano*

Identificación Alianza Morena/PT/PV (29.1%); Identificación PRIANRD (11.2%). El monitoreo Saba marca advertencia positiva en identificación para la Alianza PRIANRD (13.2%).

Intención de voto Alianza Morena/PT/PV (30.8%) con advertencia negativa (25.6%) en el monitoreo. Intención de voto Alianza PRIANRD (12.9%)

Jamás votaría a Alianza PRIANRD (26.7%) con advertencia positiva (20.8%) en el monitoreo. Jamás votaría a Alianza Morena/PT/ PV (11.8%).

 

Observaciones:

  • Alianza Morena/PT/PV se mantiene 2 a 1 en identificación partidista sobre la Alianza PRIANRD con advertencia positiva para la segunda.
  • Alianza PRIANRD encabeza el voto de rechazo 2 a 1 sobre Alianza Morena/PT/PV con advertencia positiva para la primera.
  • La advertencia positiva en identificación y voto de rechazo para la Alianza PRIANRD así como  la advertencia negativa en intención de voto para la Alianza Morena/PT/PV confirman un proceso de reposicionamiento de ambas.
  • La identificación, voto de rechazo e intención de voto de la Alianza Morena/PT/PV está directamente ligada a la figura del Presidente, sus posicionamientos y acciones de gobierno.
  • Indagar qué propició las advertencias positivas en identificación partidista y voto de rechazo para la Alianza PRIANRD. No hicieron ni comunicaron nada relevante durante la semana. ¿Hubo eventos colaterales que le beneficiaron?

 

Apuntes de viaje:

  • Detener el proceso de reposicionamiento de la Alianza PRIANRD ligando a un grupo más amplio de sus personajes políticos al caso del gobernador de Tamaulipas. Exhibir red de corrupción y lazos estatales/nacionales.
  • Con el 8M en puerta y el devenir del caso Salgado Macedonio es buen momento para que figuras femeninas de Morena tomen protagonismo en las mañaneras y actos públicos del gobierno. Ayudaría a despresurizar el choque con los grupos feministas y a aminorar los señalamientos en redes sociales y medios tradicionales.

 

3. Sobre la consolidación de los personajes políticos en la mente de los mexicanos*

AMLO (5.5%) y Marcelo Ebrard (4.5%) se mantienen como preferencia espontánea para el próximo Presidente de México.

AMLO (21.%) se mantiene en primer lugar como Mejor Político de México con 4 valoraciones por debajo del límite de control.  En el apartado de Peor Político de México AMLO (4.8%) obtiene advertencia positiva y serie por debajo del promedio.

 

Observaciones:

  • Hace un año previo a la crisis del 9M con el tema de las feministas López Obrador presentó un escenario muy similar al de ahora con respecto a su posición como Mejor Político, en aquel entonces también presentó una serie de valores abajo del límite de control, y como Peor Político también presentó una serie por debajo del promedio.
  • Aquello fue el preludio a la escalada de esa crisis, hoy vuelven a conjuntarse factores que podrían repetir el ciclo; asunto público/gobierno de agravio a las mujeres: caso Salgado Macedonio; posicionamiento de choque: Presidente, rompe el Pacto/ ¡Ya chole!; fecha emblemática ideal para la narrativa de protesta/contraste.

 

Apuntes de viaje:

  • ¿Qué figuras femeninas del gabinete y con cuáles temas usarlas para blindar al Presidente durante el ciclo de 10 días que viene?

 

4. Sobre el amor, el odio y otros demonios que sienten por el Presidente los mexicanos*

Alerta negativa (53.1%) en la Aprobación del Presidente. Advertencia negativa en calificaciones altas (52.1%). Advertencia negativa (24.9%) en quienes piensan que el Presidente debería renunciar.

 

Observaciones:

  • Los resultados de la encuesta no son confiables, hay que atender las alertas negativas en aprobación, calificaciones altas y quienes piensan que el Presidente debe renunciar.
  • La principal amenaza es que estas alertas sean el inicio de un periodo prolongado de desgaste en el marco del 9M que repita el ciclo de hace un año con un piso de aprobación menor (57.1% al 27 de febrero del 2021 versus 60.3% al 26 de febrero del 2020)  en este año.
  • ¿Cómo llegamos hasta aquí? Caso Salgado Macedonio y problemas en la implementación del plan de vacunación. El primero sirvió como narrativa de ataque contra el Presidente y Morena, el segundo contra el gobierno.
  • Concentrar esfuerzos en enfrentar la crisis del primero. Hay que evitar que el ciclo de hace un año se repita.
  • En cuanto a los hipocentro y anti hipocentros de la alerta y las advertencias negativas mencionadas, éstos se ubican en estratos consolidados ya como fortaleza o debilidad para el Presidente, aunque es importante destacar la aparición de la clase trabajadora (quienes ganan de $5001 a $8,500) como hipocentro de la alerta negativa en aprobación.  ¿Otro síntoma de que el tema económico empieza a pegar?

 

Apuntes de viaje:

  • Reforzar logística y estrategia territorial del plan nacional de vacunación
  • Reforzar la comunicación digital, orgánica y por canales oficiales, de los casos de éxito del plan de vacunación, evidenciar los errores y acciones de contrarios para sabotearlo. Nivel nacional, pero sobre todo en contextos locales.
  • Que una mujer sea candidata a gobernadora de Guerrero por Morena; buscar perfiles de la alianza PRIANRD con cuestionamientos sobre temas de violencia de género/ acoso y denunciarlos. Acciones que abonen a una narrativa de contraataque en el tema feminismo/violencia de género/mujeres sobre el cual esperamos enfrentar una crisis.
  • ¿Cuál va a ser la agenda de temas, eventos y personajes con los que vamos a enfrentar esta crisis?