A mis queridos clientes de ayer, de hoy y de mañana.

 

De acuerdo a la RAE, paradigma es: “Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento”.

 

La encuesta como instrumento de medición y como definición de la Opinión Pública, representa un aporte muy valioso en la investigación social desde Carlos Marx y Max Weber hasta nuestros días. En este sentido conserva inalterado su valor y aporte a la ciencia.

 

Pero la encuesta “aportaba” algo más, que fue incluso más valorado que lo anterior: Nos proporcionaba el don de la “nigromancia” (RAE: Adivinación mediante la invocación a los muertos). La diferencia es que en la encuesta la invocación se hace a los vivos, a través del conjuro divino de ese regalo de Dios que es la aleatoriedad.

 

Aquella condición predictiva de las encuestas no tenía nada que ver con alguna capacidad metodológica de ver el futuro, sino con el hecho de que la opinión pública permanecía casi inalterada por semanas o meses.

 

Cuando llegaron los teléfonos celulares y la red de internet, que combinados nos dieron las redes sociales, la opinión pública se dinamizó. Empezó a cambiar casi de un día para otro, y eso explica los tremendos fracasos de las encuestas electorales, que les han significado un viacrucis desde finales del siglo pasado hasta nuestros días.

 

Como consecuencia de lo anterior, los periodos de trabajo de campo de más de un día corren un riesgo grande de producir estimaciones erróneas de la opinión pública.

 

En resumen, la forma tradicional de hacer encuestas y la pretensión de ver en ellas una forma de asomarnos al futuro, entraron en una crisis profunda y un desprestigio inicuos, porque el valor esencial de la encuesta  permanece inalterado.

 

Hoy en día, en el mundo de la política, subsisten las encuestas más como propaganda que como herramienta científica de apoyo en la toma de decisiones.

 

El nuevo paradigma son los Monitoreos y las Cartas de Navegación Política de SABA, de mi autoría. Pero de eso hablaremos en la próxima lección.

 

Salvador Borrego, Ph.D.

📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872