Los resultados de este día muestran que el empate técnico continua, donde a pesar de que ninguno mantiene una ventaja significativa sobre otro, si se puede observar que el contexto si se mantiene en constante movimiento.
Lo más trascendente en este día es el factor de los indecisos, que presentan una serie por encima del promedio que sugiere que continuarán a la alza. Esta situación es interesante, ya que los candidatos no parecen generar simpatías más allá de los sectores que ya simpatizan con ellos, profundizando la incertidumbre.

Es importante mencionar algunos detalles de cómo se está dando esta campaña. La designación de coordinadores de campaña del PRI y PAN sugiere de qué manera y hacia qué sectores se estarán enfocando. En el caso del PRI a Alberto Almaguer, personaje cercano a Ivonne Álvarez desde su administración en Guadalupe y en el caso del PAN a Javier Prieto, ligado a la IP del estado y cabeza de la organización “Se líder”, que impulsa el liderazgo y emprendedurismo a través de conferencias y otras actividades.

Estas designaciones envían un mensaje implícito: la campaña será para los suyos y nada más. Difícilmente una mentalidad empresarial penetrara en sectores base del PRI como las clases bajas y de nivel educativo bajo, al igual que difícilmente el designado por la candidata del PRI podrá articular una campaña que seduzca sectores afines al PAN. Esto podría explicar el por qué continua el empate técnico que nadie parece tener intenciones de romper.

En el caso del Bronco las cosas parecen ser menos claras y aunque en teoría él es el que podría beneficiarse más de los sectores indecisos y de oposición, este escenario no parece estarlo favoreciendo. Algo que llama la atención y debería ser foco de atención para él, es el hecho de que parece emular el discurso y la campaña de AMLO en 2006, junto con sus mismos errores. La confrontación con el Arquitecto Benavides en su programa no le favorece, seguido de su declaración de que el “no necesita a los medios” para ganar; si algo ha demostrado la política en México es que los medios son un “mal necesario” y estar en conflicto con ellos no los deteriora a ellos sino al candidato.

Puntualizaré las similitudes con AMLO. Mientras El Bronco utiliza el término “Bipartidismo” mientras Obrador utilizaba “PRIAN”, las referencias a la democratización de los medios y las “mafias” del poder son de igual forma muy similares. Está de más mencionar que ambos fueron priistas que desafiaron a la dirigencia.