De acuerdo a la información que publica el gobierno federal en el sitio http://www.informeseguridad.cns.gob.mx, ayer 12 de febrero se registraron 87 homicidios dolosos. Cifra que llama la atención en virtud de que las fosas encontradas en Colima dan cuenta de 69 cadáveres, que lo más probable es que hayan sido asesinatos.

Es claro entonces que nuestra valoración estadística de SIN NOVEDAD, llamará mucho la atención porque sí hay novedad, y es escalofriante.

El punto aquí, que ojalá se aclare, es cuáles son los criterios de contabilización de homicidios cuando se encuentran personas fallecidas en días anteriores. En ejercicios de este tipo que hemos hecho en el pasado, se asignaban al día en que fueron encontradas, ante la dificultad de precisar las fechas de sus defunciones y porque el propósito de este ejercicio es evaluar el presente no el pasado. Saber si estamos avanzando, retrocediendo o seguimos igual.

Situación similar se da cuando una persona fallece, víctima de una agresión sufrida en días anteriores. Se contabiliza el asesinato el día que la persona muere. Lo peor que podríamos hacer es no contarlos.

En fin, que debemos decir que no hay novedad, pero sí hay novedad y es una muy probable alerta negativa y quizá un valor récord.

Debo decir además que las alertas no son para juzgar. Las alertas son para explicarse y con base en lo razonable de las explicaciones actuar en consecuencia.

Hasta mañana..

Nota: este esquema de análisis es el apropiado cuando los fenómenos son dinámicos. Es aplicable a procesos electorales y de gestión pública, pero también en el ámbito comercial para monitorizar ventas, quejas, ingresos, para abatir el gasto en publicidad, etc.

saba@sabaconsultores.com