Los candidatos tienen diferentes grupos sociales que los apoyan. En nuestro esquema metodológico, un grupo social es Fortaleza de algún candidato, si en ese grupo social el candidato recibe más apoyo que el que tiene globalmente, y si además, en ese grupo social, lidera la contienda.
El documento que nos permite conocer las Fortalezas y Debilidades de los candidatos es la Carta de Navegación Política. Anoche completamos la primera Carta. De ella derivamos lo siguiente:
Las personas que se identifican con algún partido son las más politizadas. No son muchas, pero son las más intensas y activas; son en consecuencia, muy importantes.
Las personas que se identifican con MORENA representan una Fortaleza para Claudia Sheinbaum. Muy entendible.
Las personas que se identifican con el PAN, son una fortaleza de Xóchitl Gálvez. Entendible también.
Pero quienes se identifican con el PRI NO son Fortaleza para Xóchitl, y eso quizá también se entienda, pero es una deficiencia que debe subsanarse a la brevedad. Es un contrasentido no ser Fortaleza entre quienes se identifican con un partido que te postula.
Ahí se las dejo de tarea tanto a Xóchitl como a Alito. Los priistas no están socavando a Xóchitl (no son Debilidad), pero deberían ser Fortaleza, si pretenden ganar la presidencia.
Salvador Borrego, Ph.D.
saba@sabaconsultores.com
sabaconsultores.com
youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
8110664872