El Dr. Alfredo Cuéllar creó un concepto, el de Micropolítica, para estudiar el fenómeno de la praxis política cuando se ejerce al interior de los partidos o grupos sociales.

 

Hoy mismo, en Morena, se da una lucha interna que solo puede apreciarse a plenitud a la luz de la Micropolítica.

 

Fue también el primer mexicano en ser catedrático en la Universidad de Harvard, y sobre mi artículo sobre las paradojas de la elección judicial, reaccionó del siguiente modo:

 

Querido Salvador:

 

Gracias por compartir tu análisis puntual, provocador y, como es habitual en ti, cargado de lucidez irónica y precisión quirúrgica.

 

Ambas paradojas que planteas sobre la elección judicial revelan con claridad el divorcio entre la legitimidad carismática de los líderes (Claudia y AMLO) y la precariedad estructural de sus bases. Has expuesto con crudeza —y también con humor negro— el eterno dilema de un electorado que sobrevive en el nivel más bajo de la pirámide de Maslow. A esos sectores no les interesa deliberar sobre el Poder Judicial, les basta con sobrevivir.

 

Y respecto a la segunda paradoja, coincido: las encuestas se contaminan fácilmente cuando tocan la fibra del “deber ser”. La gente responde desde el ideal, pero actúa desde la comodidad, la desidia o la desesperanza. Hay un abismo entre lo que decimos en un cuestionario y lo que hacemos el domingo de votación. Tú lo sabes bien, porque no solo haces encuestas, las sabes leer políticamente.

 

Terminas con una frase que podría ser un lema de tu escuela: “Entender la lógica de los procesos políticos, es entender por qué ganamos o perdemos. ¡Nos ayuda a perder menos y ganar más!” No se me ocurre mejor síntesis del valor estratégico de tu trabajo.

 

Te mando un fuerte abrazo desde mi trinchera intelectual. Siempre aprendo de ti.

 

Salvador Borrego, Ph.D.

📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872