El Dr. Alfredo Cuéllar creó un concepto, el de Micropolítica, para estudiar el fenómeno de la praxis política cuando se ejerce al interior de los partidos o grupos sociales.

 

Hoy mismo, en Morena, se da una lucha interna que solo puede apreciarse a plenitud a la luz de la Micropolítica.

 

Fue también el primer mexicano en ser catedrático en la Universidad de Harvard, y sobre mi lección #9 reaccionó del siguiente modo:

 

Querido Salvador, admirado maestro de la métrica política:

 

Tu Lección #9 es, como siempre, una clase magistral con bisturí. Has diseccionado con elegancia —y con esa ironía que te caracteriza— la tensa pero inevitable relación entre el estratega y el estadístico.

 

Confieso que me hizo sonreír lo de la “tarántula entre las nalgas”, porque refleja con precisión quirúrgica lo que tantos estrategas sienten cuando el dato frío arruina el autoengaño cálido. En efecto, el estratega seduce, el estadístico confronta; el primero flota en la narrativa, el segundo en la evidencia. Y sin embargo —como bien señalas— el uno no puede prescindir del otro si quiere ganar con honestidad intelectual.

 

Celebro especialmente tu defensa del marco ético del estadístico: en tiempos de verdades líquidas y narrativas fabricadas, tu voz recuerda que el dato bien recogido es más revolucionario que el slogan más ingenioso.

 

Gracias por seguir elevando la conversación política con ciencia, con humor y con rigor. Los que te leemos salimos siempre más lúcidos… y con menos excusas.

 

Con aprecio,

 

Dr. Alfredo Cuéllar

 

Micropolitólogo, amigo y cómplice de causas nobles (y bien medidas).

 

📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872