Una paradoja es (RAE): “Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica”, y si algo marcó la elección judicial fueron dos paradojas, que ahora explicamos:

 

Paradoja 1: Si Claudia tiene cerca del 80% de aprobación y casi 36 millones votaron por ella hace un año, ¿por qué expresaron su apoyo en la elección judicial, que ella y todo Morena promovieron, menos del 10%?

 

Explicación: Por la composición de fuerzas de Morena, Claudia y AMLO. Esto es, porque la gran fortaleza de ellos son los sectores pobres de México, que son mayoritarios. Estos sectores son marginados o auto marginados de muchos de los ámbitos de la vida nacional, en especial del quehacer político. Conforman la base de la pirámide de Maslow, cuyas motivaciones básicas son de carácter fisiológico: respirar, comer, descansar y coger, aunque por lo común se los cogen (su abusivo de turno es AMLO y compañía).  Lo último que les interesa es votar.

 

Paradoja 2. ¿Por qué si las encuestas estimaban 40% de participación, solo fueron cerca del 13%?

 

Explicación: Porque todas las preguntas que tienen relación con el “deber ser”, mueven las respuestas en la dirección del deber ser, que en este caso es el deber ciudadano de participación.

 

Entender la lógica de los procesos políticos, es entender por qué ganamos o por qué perdemos. ¡Nos ayuda a perder menos y ganar más!

 

Salvador Borrego, Ph.D.

📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872