Semana a semana, cuando presento la Correlación de Fuerzas para la presidencial, después de mostrar los resultados, claramente favorables a
Claudia, aclaro, insisto, en que dada la composición de fuerzas, es previsible que, pasado a urnas, Claudia tendría una merma considerable; que para precisarla tendríamos que incrementar la muestra a un costo fuera de mis posibilidades actuales.
Al respecto, las siguientes precisiones:
- El antecedente más directo de la abstención es el desinterés en la política.
- El interés o desinterés en la política son evaluables de manera confiable.
- No así sí irán los encuestados a votar, porque el hecho de ser un deber ciudadano sesga las respuestas en favor del SÍ.
- Adjunto la Carta de Navegación Política correspondiente al NO interés en la política.
- Los sectores sociales, en los periodos correspondientes, coloreados en rojo, son los que menos interés tienen en la política, y por consecuencia, los que previsiblemente más se abstendrán de votar.
- Los sectores sociales menos interesados en la política son: Mujeres, con solo primaria o secundaria, amas de casa, con ingresos de 2400 a 5000 pesos mensuales.
- Los sectores sociales anteriores, son los que más soportan el apoyo a Claudia.
- Se corrobora que las estimaciones de intención de voto por Claudia están infladas, en una magnitud cuya estimación está fuera del alcance de este estudio.
- El fenómeno de polarización ha sido determinante en la recomposición de fuerzas. Hoy más que nunca, la opinión pública y los resultados electorales serán previsiblemente discordantes.
- Presionar a las compañías encuestadoras, o pretender juzgarlas por discrepancias entre sus predicciones y los resultados, hoy más que nunca, es absurdo.
Salvador Borrego, Ph.D.
saba@sabaconsultores.com
sabaconsultores.com
youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
8110664872