En los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 2 de diciembre se destaca, en primer lugar, lo que ya viene siendo una constante: La indiferencia de casi dos terceras partes de los entrevistados hacia la clase política y los partidos y el hecho de que, dentro del otro casi 30% de los entrevistados –que representarían a la población—que se disputan los partidos políticos y sus figuras, se destaca el reposicionamiento y ascenso de Fernando Elizondo Barragán, vinculado familiarmente al Grupo ALFA cuyo presidente, Armando Garza Sada, fue el personaje principal del evento en Los Ramones en donde estuvo presente Enrique Peña Nieto, mandando así un mensaje muy claro de cómo, en el futuro inmediato, se habrá de definir la postura electoral del PRI y del Bloque Opositor de Nuevo León (BONL) –Cámaras empresariales; vieja cúpula del PAN, ONGs de derecha, y el diario El Norte — que ahora se ha puesto al servicio de Fernando Elizondo.

Este personaje logró, en poco tiempo, volver a los primeros lugares y, por ahora al menos, el día 2 de diciembre logró un 8.5% en el Top of Mind o intención espontánea de voto, superando ampliamente a Margarita Arellanes que cayó a un 1.8% ese día y a Ivonne Álvarez que obtuvo un 5.4%.

Elizondo regresó también a los niveles de un 70% o un poco más, en el rubro de conocencia y entre quienes lo conocen y de todos modos votarían por él, obtiene un 41.6%, casi a un pelito de alcanzar a Ivonne Álvarez, la figura que cuenta con todo el apoyo y la promoción del Bloque Promotor de las Reformas Estructurales (BPRE) que esta vez, por lo que se ve, ha abandonado a Ildefonso Guajardo que “mordió el polvo” el día 2 de diciembre con un 0.0% en el Top o f Mind.

El BPRE también apoya con sus enormes recursos a Cristina Díaz que en ocasiones, a fuerza de spots de radio y TV, entrevistas y mensajes, enviados a los hogares, logra descollar en el Top of Mind; esta vez que logró un 3.6% que le indica alerta positiva. Sin embargo, decíamos arriba, dos terceras partes de los entrevistados, que a su vez representan una “muestra” de lo que la población está pensando, se mantiene indiferente a esta “escaramuza mediática” entre los partidos políticos y sus figuras, y varios de los números que obtiene Saba así lo indican: Un 43% de los entrevistados considera que lo que tiene que ver con los acontecimientos de Iguala- Ayotzinapa, mas la muerte de Chespirito; son los eventos más destacados; un 71.2% dice no tener preferencia partidista; un 67.5% dice no tener alguna preferencia por ninguno de los aspirantes a la gubernatura; dentro del PRI un 83.4% de sus militantes o simpatizantes no tiene favorito tampoco y dentro del PAN el porcentaje es parecido, un 84.6%.

Este alejamiento o desprecio -no encontramos otros término para definirlo – hacia la clase política se expresa mejor si contrastamos esos números con el hecho de que un 54.7% de los entrevistados dice estar interesado en la política.