Como dijimos la semana pasada, estos reportes se diferenciarán de los reportes normales de encuestas. El esquema que seguiremos habrá de contener dos aspectos: Las novedades y la correlación de fuerzas en esta etapa pre-pre-electoral. Las novedades serán los cambios bruscos o significativos registrados, a los cuales nos referiremos como Alertas o Advertencias, Negativas o Positivas según sea el caso, que reclamarán una explicación de orden político y eventualmente sociológico, actividad que por supuesto un servidor no pretenderá realizar. Sin embargo extenderemos el apoyo estadístico para facilitar la tarea de los analistas políticos que tengan a bien cerrar la pinza.

Les comento entonces que las novedades de la semana fueron las siguientes: Para Rodrigo Medina una Advertencia Positiva en la aprobación al registrar 58.4% este jueves y una Alerta Positiva en su calificación al obtener 7.3. La otra novedad es que para los panistas fue una mala semana; registraron Alerta Negativa en identificación partidista al obtener sólo 6% y Advertencia Negativa en intención de voto por partido al registrar 16.7%. En los Hipocentros relacionados con las Alertas de Medina, esto es, quienes más lo apoyaron para que subiera, destacan los siguientes grupos sociales: Personas de 0 a 6 años de estudios, quienes se dedican al hogar, no tienen internet, los priistas, mayores de 55 años, sí les interesa la política y quienes se consideran felices.

En contra partida, los Anti-hipocentros, los que menos le apoyaron, quedaron conformados por los siguientes: Quienes trabajan fuera de casa, trabajan por su cuenta, sí tienen internet, no se consideran felices, los apartidistas, viven en Apodaca, tienen de 36 a 45 años de edad y a quienes no les interesa la política.

En el caso de las Alertas negativas del PAN, los Hipocentros, los grupos que más los afectaron, fueron: Mayores de 55 años, solteros, de 0 a 6 años de estudios, estudiaron en UANL, no tienen internet, aprueban la labor del Gobernador y los que tienen ingresos hasta 2,400 pesos mensuales.

Los que mantuvieron su apoyo a los panistas (Antihipocentro) fueron: Quienes viven en Guadalupe, de 36 a 45 años de edad, casados, tienen más de 15 años de estudios, ejecutivos, sí tienen internet, desaprueban la labor del Gobernador y quienes tienen ingresos de 2,400 a 8,500 pesos mensuales.

Todas las estimaciones previas son de Un punto, a continuación diremos cómo está la correlación de fuerzas y para ello utilizaremos estimaciones de Cuatro puntos. Por partidos, en intención de voto prevalece el empate técnico: PRI (25.2%) y PAN (22.9%), y en el Top of Mind, empatados en primer lugar Mauricio (6.6%) y Jaime (2.8%).

Hasta la próxima