De nuestra charla semanal sobre nuestra metodología:
En 1993, siendo Sócrates Rizzo gobernador de NL y yo su asesor estadístico, estalló un conflicto en el ámbito magisterial, relacionado con la seguridad social del gremio. Fue un movimiento hermoso, intenso, bullicioso. Recuerdo sus marchas, encabezadas por las bandas de guerra de sus escuelas y la gente asomada desde las alturas de los edificios, mostrándoles su apoyo.
Casi a diario ocurría algo importante con claro impacto en la opinión pública. En aquel contexto, me recuerdo entregando un reporte de encuesta al gobernador, advirtiéndole: no le hagas mucho caso. El trabajo de campo terminó hace tres dias, y ayer y anteayer se registraron acontecimientos que, obligadamente, modificaron la opinión pública. Se detectó un problema que en aquel entonces era excepcional, pero que con los años se hizo común: la opinión pública se dinamizó en su capacidad de cambio; comprometiendo severamente la veracidad de las encuestas y, por consecuencia, la veracidad del análisis político derivado de ellas.
Encontré la solución casi de inmediato, porque lo que en 1993 era una novedad en el contexto social, en el contexto industrial era un fenómeno que venía desde la revolución industrial (1750), que desembocó en el Control Estadístico de Calidad en 1928, especialidad en la que hice mi tesis doctoral como estadístico. Dicho de otro modo: me cayó como anillo al dedo.
Pues bien, a partir del martes 13 de mayo a las 10:30 am, cada martes estaré explicando, vía Zoom, los elementos básicos de mi metodología. Los lunes circularemos la liga de acceso en las redes, y participarán los primeros veinte que ingresen. El acceso se abrirá a las 10 am del mismo martes.
Mi exposición semanal será la misma, pero la parte de preguntas y respuestas será un reto que anticipo enriquecedor. Es sin costo, porque la ciencia neoliberal anda un poco devaluada. ¡Nos vemos el martes!