A mis queridos clientes de ayer, hoy y mañana
Cuando en el 2007 Zygmunt Bauman publicó su ya clásico “Tiempos Líquidos”, nos maravilló la maestría con la que describió, en diferentes contextos sociales, la condición de movimiento, de liquidez, de la ausencia de solidez o estabilidad a la que nos habíamos acostumbrado en el mundo social.
A mí me impactó su afirmación de que no se vislumbraba una solución a tal problema o condición, justo porque desde 1993 no solo habíamos advertido el problema; también ofrecimos una alternativa de solución con nuestras Cartas de Navegación Política.
Para empezar debíamos describir los fenómenos sociales con diferentes indicadores sociales, económicos o políticos, y observar la evolución en el tiempo en cuanto a su condición de ser fortalezas o debilidades.
La liquidez, la condición de cambiante en un sector social específicamente en algún indicador, se reflejaba en la condición de ser a veces fortaleza y a veces debilidad. Y notamos algo, que los tiempos líquidos, a final de cuentas no eran tan generalizados; si de manera global, pero no con respecto a todos los indicadores en sectores sociales específicos. Más aún, los sectores sociales líquidos no eran tantos. Existían también sectores sociales donde consistentemente se tenían fortalezas o debilidades, y a estos los llamamos sectores “sólidos”.
Por ejemplo, el sector social de beneficiarios de los programas sociales durante el gobierno de AMLO, a lo largo de todo el sexenio, fueron Fortaleza en el indicador de Aprobación a la gestión del presidente.
Decidimos entonces clasificar los sectores sociales tomando en consideración a los últimos cuatro periodos (columnas) de la Carta de Navegación Política. Si todas esas cuatro columnas tenían en algún sector social fortaleza, definimos a ese sector social como Fortaleza Sólida; si las cuatro columnas fueran debilidades, el referido sector social se definió como Debilidad Sólida, y si en esas últimas cuatro columnas hubieran tanto fortalezas como debilidades, les llamamos sectores sociales Líquidos.
Con esta precisión pudimos orientar a nuestros clientes señalando a los sectores de fortalezas sólidas como ámbitos sociales por donde podían transitar tranquilos, a los sectores donde se tenían debilidades sólidas como aquellos de aguas procelosas de muy difícil navegación. Lugares por donde se debía evitar transitar.
A manera de ilustración, cuando Roberto Madrazo tomó la decisión, en una de sus primeras acciones de su campaña presidencial, de ir a la universidad de Puebla, le fue como en feria, porque los estudiantes eran una debilidad sólida para él.
Cuando se navega en sectores líquidos todo puede suceder, nos podría ir muy bien o nos podría ir muy mal, es un albur.
Es claro que los actos de campaña deben realizarse donde se pueda tener garantía del predominio de sectores sociales que sean fortalezas sólidas y evitar aquellos donde predominen los sectores que sean debilidades sólidas, y no tomar riesgos innecesarios con los sectores líquidos.
Así las cosas compañeros, al menos en el ámbito político, sí hay cosas que se pueden hacer para afrontar los riesgos que representan estos tiempos líquidos.
Salvador Borrego, Ph.D.
📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872