A mis queridos clientes de ayer, hoy y mañana.
Como explicamos antes, la alternativa que encontré para las encuestas tradicionales, fue partir la muestra en cuatro Sub muestras aleatorias, para no solo obtener las estimaciones deseadas promediando los valores obtenidos en las Sub muestras aleatorias, sino también apreciar la evolución de los indicadores estadísticos, siendo una forma adecuada hacerlo aplicando las fórmulas del Control Estadístico de Calidad, un rama de la Ciencia Estadística rigurosa en su parte Matemática para obtener las fórmulas, pero muy flexible en sus esquemas de aplicación.
Aunque ya habíamos alcanzado el propósito inicial, consiguiendo al menos evaluar la encuesta en cuanto a su confiabilidad, llegado a este punto arribé a las siguientes reflexiones:
- Si lo que estaba generando el problema de las encuestas es que cada día cambian los indicadores, la solución obvia sería medir todos los días.
- De hecho la empresa Rasmussen en USA, tiene un seguimiento diario con tamaño de muestra de 1200 cada día.
- El inconveniente insalvable para hacer lo que Rasmussen era el costo.
- De ahí llegué a la conclusión de que podríamos medir continuamente, pero con muestras más pequeñas (de una cuarta parte), abatiendo de ese modo los costos.
- También consideré innecesario medir cada día, salvo en la recta final de los procesos electorales, o en periodos de crisis de un gobernante. Lo importante es medir de manera continuada, y hemos encontrado que mediciones semanales ofrecen suficiente información para lograr el propósito fundamental del Control Estadístico que es la Mejora Continua.
- Llegamos también a la conclusión de que las encuestas deberían obtenerse del Monitoreo, combinando siempre las últimas cuatro mediciones de éste.
- Lo anterior significa que de un Monitoreo se derivan encuestas, cumpliendo así la condición de que un nuevo paradigma contenga al anterior (Niklas Luhumann).
- Los Monitoreos traen consigo un sistema de alertas que comentaremos en las siguientes lecciones, que justo nos permiten advertir riesgos y oportunidades con mucha antelación.
- Se genera en consecuencia la posibilidad de anticiparse a los problemas para tratarlos cuando nacen, para dar satisfacción a la recomendación de Nicolás Maquiavelo cuando dice: “Lo que todo Príncipe prudente debe hacer es anticiparse a los problemas con lodos los medios a su alcance…”
- En resumen, tenemos una nueva forma de hacer encuestas que mejora a la Encuesta Tradicional, y adicionalmente abre la posibilidad de anticipar riesgos y oportunidades. La encuesta que derivamos nos dice cómo estamos, y el Monitoreo nos dice cómo nos está yendo.
Mientras la Encuesta Tradicional solo nos dice si estamos BIEN o MAL, con el nuevo esquema tenemos seis estados para evaluar la situación de una campaña electoral o gestión de gobierno: BIEN MEJORANDO, BIEN ESTABLE, BIEN EMPEORANDO, MAL MEJORANDO, MAL ESTABLE y MAL EMPEORANDO.
¡Hasta la próxima!
Salvador Borrego, Ph.D.
📧 saba@sabaconsultores.com
🌐 sabaconsultores.com
📺 youtube.com/c/SabaConsultoresVlog
📞 8110664872